sábado, 24 de marzo de 2007

Recursos Humanos


1. FICHA TÉCNICA

Año: 1999
Nacionalidad: Francia
Género: Drama
Duración: 100m
T.original: Ressources humaines
Dirección: Laurent Cantent
Intérpretes: Jalil Lespert (Franck), Jean-Claude Vallod (Padre), Chantal Barré (Madre), Véronique de Pandelaère (Sylvie), Michel Begnez (Olivier)
Guión: Laurent Cantent, Gilles Marchand
Fotografia: Matthieu Poirot-Delpech
Montaje: Robin Campillo

2. SINOPSIS

Franck, joven que estudia empresariales en París, regresa a la casa familiar para pasar un periodo como becario en la fábrica donde su padre lleva trabajando treinta años. Franck es asignado al Departamento de recursos Humanos. Seguro de sí mismo, cree que puede desbloquear las negociaciones sobre la reducción de la jornada laboral a 35 horas, que llevan tiempo enfrentado a la dirección y los sindicatos. Pero descubre que sus esfuerzos están sirviendo en realidad, para poner en marcha un plan de reestructuración que implica el despido de unos cuantos empleados, incluido su padre.

3. PORQUÉ “Recursos humanos” ES UNA PELÍCULA VOCACIONAL. APUNTES PARA EL ANIMADOR.

Podríamos decir que la cuestión vocacional se plantea la final del film cuando el protagonista le pregunta a su amigo: “¿cuál es tu sitio?”. Una pregunta que probablemente Franck se hace así mismo.

Teniendo como telón de fondo el tema laboral francés de la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, Laurent Cantet nos regala como ópera prima, una película sin grandes pretensiones. Es sencilla y cotidiana como la vida misma. La historia de Franck es la de un joven con un futuro prometedor que pone lo mejor de si mismo a la hora de hacer unas prácticas. Sabe que se juega su futuro y que puede hacerse un buen nombre dentro del mundo empresarial.

Él llega con su título universitario y su autosuficiencia, pero también con su ingenuidad pensando que en la empresa todos son compañeros y que todo se soluciona fácilmente. Pero llega un momento en que se siente manipulado por “los de arriba”, para humillar laboralmente “a los de abajo”. Aparece entonces, un problema de identidad. ¿Cuál es su sitio?, ¿el de los hombres “de corbata” que le aplauden y le tientan con un puesto?, ¿o el de los hombres “de mono” al que pertenece su padre?. ¿Con quién debe sentarse a comer en la cantina de la empresa? Franck se encuentra con que, sin darse cuenta, ya ha elegido bando: come con ellos, va con el jefe en el coche, recibe felicitaciones…

Podríamos decir que se da un proceso de conversión originado por el despido de su padre, del que en cierto modo, él es cómplice. En un breve intervalo de tiempo recibe el ofrecimiento de un trabajo y descubre la maniobra de la patronal. Es el momento de la crisis en el que la película da un giro. Franck se siente utilizado para perjudicar incluso a su padre. El ha dado su palabra a los sindicatos, pero su estrategia termina perjudicando a los obreros.

Muy interesante para el la dimensión vocacional, es el tema de las expectativas. ¿Cuáles son las expectativas de Franck? ¿cuáles las de sus padres?. Algunos críticos de la película acentúan este drama y esta tensión familiar: los binomios de padre-hijo, joven-viejo, educación-sin educación. A partir de aquí podemos reflexionar con los jóvenes: ¿qué expectativas sobre la vocación, la vida religiosa o sacerdotal tienen?, ¿con quiénes se identifican?, ¿sueñan con el poder o con el servicio?.

Para Franck esta experiencia laboral es iniciática y le servirá para responderse por su lugar en el mundo.
Pero esto no es todo, Laurent Canlet nos presenta el personaje de Franck en un contexto bien determinado que no podemos olvidar. Esta película ha propiciado mucho debate sobre el tema laboral que tuvo lugar en Francia en torno a la reducción de las horas de trabajo. Aunque esto nos puede desviar del aspecto vocacional, no podemos marginarlo. Convendría recordar que la razón de esta película, según su director, sería "que en Francia la gente ha retomado su interés por el movimiento social, que reapareció en el ‘95, en una importante huelga del transporte. La gente que fue víctima de esta huelga decidió apoyar a los huelguistas, en lugar de enojarse con ellos, así comenzaron a surgir instituciones de lucha contra el desempleo, los sin techo, la discriminación de extranjeros. Y el cine ha sido tal vez el reflejo de ello" (La Nación, 13/6).
Aparecen en el film dos concepciones del trabajo y de la vida del trabajador; se hacen presentes los temas de la reivindicación y la sumisión, de la alienación y la conciencia de clase, del trabajo manual y el trabajo administrativo, de la degradación social y el desempleo. Pero son aspectos que van más allá de nuestras intenciones “vocacionales” y que pueden desviarnos del debate. No obstante, y si hay tiempo, también pueden ser la ocasión para acercarnos a esta realidad tan compleja y difícil como la del mundo laboral. ¿Es una realidad que nos preocupa y nos cuestiona?
Para profundizar más en este aspecto laboral recomiendo el artículo http://www.atico.cl/pages/archivo/uno.html

El animador valorará si conviene o no prevenir al grupo para que se centre y observe sobre todo el personaje de Franck, dejando a un lado la problemática laboral. Dependerá de sus intenciones.

4. MATERIALES PARA TRABAJAR LA PELÍCULA

4.1.Ver y analizar

- ¿cuáles son las expectativas que tiene Franck para su vida? ¿cuáles son sus retos? Da una lista de cinco adjetivos que puedan describir al personaje al comienzo de la película.
- ¿qué reacción provoca el regreso de Franck en su entorno: familia, amigos, empresa? Describe las expectativas que tienen cada uno con respecto a él.
- ¿cómo evoluciona el personaje principal? ¿Qué es lo que le hace cambiar?
- ¿Qué es lo que más te llama la atención en la discusión que tiene Franck con el jefe al final de la película? ¿Y de la discusión que tiene con su padre?
- ¿Cuál es el “sitio” de Franck?
- ¿Qué otro título pondrías a la película?

4.2. Nos interpela
- ¿Qué expectativas tiene la gente para contigo? Tu familia, tus amigos, tus compañeros de trabajo o estudio…
- ¿Te sientes presionado por ellas? Explícalo con sinceridad.
- ¿Te has sentido alguna vez manipulado? Puedes comentarlo. ¿Crees que eres amo de tu vida o que “te llevan”?
- ¿Cuál es tu experiencia laboral? ¿Has pasado por experiencias como el despido, la búsqueda de trabajo, el nuevo contrato…? Puedes compartirlas con el grupo. ¿Qué te ha enseñado todo eso que has vivido?
- ¿Qué es para ti el éxito?
- Al final Franck le confiesa a su madre: “ayúdame mamá”. ¿Has pedido alguna vez ayuda por un determinado problema personal? ¿Cuál es tu experiencia?
- Franck se transforma al ver la empresa desde el punto de vista de los obreros, ¿qué podrías hacer para ver el mundo desde el punto de vista de los que mueren de hambre o víctimas de la violencia?
- ¿Has encontrado tu sito en el mundo? ¿cuál es?
- Al final de la película, ¿con qué aspecto de Franck te identificas más?

4.3.Oramos

- Canto apropiado y conocido por el grupo
- Oración introductoria: Despiértanos
Señor Jesús,
Tú no viniste al mundo para ser admirado o adorado.
Tú deseaste solamente imitadores.
Por eso, despiértanos, si estamos adormecidos
En ese engaño de querer admirarte o adorarte,
En vez de imitarte y parecernos a ti.
(Soren Kirkegaard)

- Salmo de la SOLIDARIDAD
Aquí estoy, metido en un mundo confuso y tenso.
Este mundo, Señor, de los hombres en que vivo.
Esta sociedad agitada y nerviosa, cansada y dura donde sólo viven y tienen derechos los fuertes.
Esta sociedad, Señor, llena de injusticias,
donde la ley del hampa es
la mentira hecha verdad.
donde la ley de la selva es
el látigo hecho poder,
donde la ley del amor se
ha hecho ley de violencia,
donde la ley se ha hecho norma a base de abuso.
Aquí estoy, Señor, queriendo ser libre en mi utopía, amurallado,
cercado, perseguido,
en callejón sin salida.

Quiero ser libre. Quiero vivir desde mis raíces;
ser yo mismo;
tener mi originalidad.
Quiero abrir y dar las manos a los hombres
a mi paso;
hacer de la amistad
la ley de mi vida;
hacer de la sencillez
el clima para
vivir en fraternidad
Quiero abrir camino
paso a paso
sin perder mi identidad.

No quiero quedarme solo. No quiero venderme a nadie.
Yo creo, Señor Jesús,
en la utopía que
nos dejaste;
en la alternativa,
en el desafío de
la Comunidad.
Me resisto a vivir solo.
Yo busco, Señor,
la solidaridad.

No me gusta, Señor Jesús,
esta sociedad que he recibido.
No acepto sus sistemas, ni sus estructuras opresoras.
No quiero entrar en el juego de sus tentáculos.
Mi protesta, Señor, contra lo viejo, lo gastado.
Mi grito, Señor, es contra
la ley que esclaviza al hombre.

Quiero cambiar mi vida.
Quiero fuerza interior para cambiar el mundo.
Quiero empeñarme, comprometerme en el mundo de los que sufren;
dejar de decir sólo palabras y mojarme en hechos.
Quiero vivir en mi carne el dolor de los hombres rotos;
'sobrevivir' con los que sobreviven apenas;
saber lo que es vivir con ritmo de muerte continua.
Quiero ser voz del hombre amordazado. Y manos del amarrado.
Quiero ser el grito de los hombres que mueren
en la noche.

Aquí estoy, Señor Jesús, con las manos abiertas a la ayuda;
con el corazón cercano al que sufre;
queriendo ser no violento.
Aquí estoy, Señor, para aprender que solo el amor cambia la vida;
para denunciar sin odios las injusticias;
para llevar esperanzas al
hombre pisoteado.

Señor Jesús, yo sé que tu vida se complicó demasiado.
Yo sé que luchaste por la paz y la justicia y la libertad;
que lo diste todo por el amor y la verdad;
que perdonaste y devolviste la dignidad humana a muchos hombres.
que viviste entre marginados y asumiste su vida.
Yo sé que proclamaste que Dios era Padre para ellos;
que llamaste a vivir en tu Reino a los hombres
de corazón roto;
que fuiste sincero, verdadero, transparente.
Yo sé que no te entendieron, que te quedaste solo.

Yo sé que te acorralaron los poderosos y te condenaron;
que te metieron en la cárcel y te sentaron en el banquillo;
que te clavaron en un madero como un maldito;
que te mataron para que las cosas siguiesen igual.
Yo sé que tu muerte fue un fracaso. ¡Un fracaso!

Pero yo sé que tú diste la vida con amor;
que tu vida, tu estilo de vida, no podía quedar en el sepulcro;
que tu Padre,
Señor de la Historia,
te levantó, te puso en pie.
Yo sé que resucitaste.
Lo sé. Y creo en ti,
SEÑOR RESUCITADO.

- Lectura de Flp 2, 5-11 ó de Mt 20, 20-28
- Silencio-Oración
- Oración espontánea – Momento para compartir con el grupo lo vivido, rezado, reflexionado
- Oración: ENVÍANOS LOCOS
¡Oh Dios! Envíanos locos,
de los que se comprometen a fondo,
de los que se olvidan de sí mismos,
de los que aman
con algo más que con palabras,
de los que entregan
su vida de verdad y hasta el fin.
Danos locos,
chiflados,
apasionados,
hombres capaces
de dar el salto hacia la inseguridad,
hacia la incertidumbre
sorprendente de la pobreza;
danos locos,
que acepten diluirse en la masa
sin pretensiones de erigirse un escabel,
que no utilicen
su superioridad en su provecho.
Danos locos,
locos del presente,
enamorados de una forma de vida sencilla,
liberadores eficientes del proletariado,
amantes de la paz,
puros de conciencia,
resueltos a nunca traicionar,
capaces de aceptar cualquier tarea,
de acudir donde sea,
libres y obedientes,
espontáneos y tenaces,
dulces y fuertes.

Danos locos, Señor, danos locos.
(L.J. Lebrel)

- Padrenuestro
- Canto final

sábado, 10 de marzo de 2007

El mismo amor, la misma lluvia



1. FICHA TÉCNICA

Dirección: Juan José Campanella.
País: Argentina.
Año: 1999.
Duración: 116 min.
Interpretación: Ricardo Darín (Jorge Pellegrini), Soledad Villamil (Laura Ramallo), Ulises Dumont (Márquez), Eduardo Blanco (Roberto), Alfonso de Grazia (Mastronardi), Alicia Zanca (Sonia), Graciela Tenenbaum (Marita), Magela Zanotta (Mauge), Mariana Richaudeau (Leticia), Rodrigo de la Serna (Micky), Melina González (Pepa).
Guión: Fenando Castets y Juan José Campanella.
Producción ejecutiva: Ricardo Freixá.
Música: Emilio Kauderer.
Fotografía: Daniel Shulman.
Montaje: Camilo Antolini.
Dirección artística y vestuario: María Julia Bertotto.


2. SIPNOSIS

Jorge (Ricardo Darín), de 28 años, es la joven promesa de la literatura argentina, aunque en realidad vive de los cuentos románticos que escribe para una revista de actualidad. Una noche conoce a Laura (Soledad Villamil), una soñadora camarera que sigue esperando el regreso de su novio, un artista que está montando una exposición en Uruguay y del que no tiene noticias desde hace meses. Laura y Jorge se convierten en pareja, y ella, convencida de que Jorge posee un gran talento, se empeña en que escriba literatura "de verdad". Pero la convivencia entre ellos se va deteriorando y su relación acaba en ruptura. A lo largo de casi dos décadas, descubriremos las alegrías y las ilusiones, las desilusiones y las esperanzas de estos dos personajes y su entorno, narrados con humor, emoción, grandes dosis de ironía y una pizca de sarcasmo.

3. PORQUÉ “El mismo amor, la misma lluvia” ES UNA PELÍCULA VOCACIONAL. APUNTES PARA EL ANIMADOR.

“El mismo amor, la misma lluvia” es una cinta que presenta la vida de un eterno adolescente a lo largo de unos veinte años. Comienza y termina, de manera evocativa, con la cantinela de un coro de niños formado curiosamente por adultos, que cantan de forma burlesca un “tiene novia, tiene novia, tiene novia”. En medio, una historia real como si fuera un cuento, narrada por un escritor de cuentos.

Jorge (Ricardo Darin), nuestro protagonista, está estancado como escritor. Ha dejado de escribir sus cuentos políticos para centrase en historias amorosas que ya no interesan en la revista donde trabaja. Ha renunciado a su libertad creativa y a su libertad profesional y personal. A su lado está Laura (Soledad Villanil), chica honesta por encima de todo, con una personalidad mucho más marcada y decidida. Su dicho “cuando yo me propongo algo…” suena a repetido contraste con la actitud indecisa de Jorge.

Juntos intentan funcionar como pareja, pero la química se rompe cuando Laura trata de empujar a Jorge a hacer algo más, a ser un verdadero escritor. Jorge no se deja ayudar. No crece, no toma decisiones, sobre todo en cuanto a una vida sentimental estable. A su alrededor todos se van casando. Reconocen sus dudas y contradicciones, pero se “tiran”, a pesar de envidiar a Jorge por “poder vivir una experiencia nueva todos los días”.
Cuando Laura le pide que se casen, Jorge necesita pensarlo. “Es una decisión” –dice- y eso le aterra. Y finalmente, ni si quiera lo piensa bien, por lo que su relación con Laura se va al garete.

Aparece también reflejada en la cinta la vida laboral de Jorge en la revista “Cosas” y las influencias de la situación socio-política de la Argentina de los 80 y 90. En su trabajo, Jorge hace cosas que cada vez le gustan menos, simplemente por puro acomodamiento a las situaciones de la vida, y le persigue el remordimiento de la ayuda que nunca prestó a su amigo Mastronardi.

La película de Campanella es vocacional al plantear el tema de la decisión y el miedo que la acompaña, sobre todo cuando se trata de tomar decisiones en clave de fidelidad, el matrimonio, en este caso. El último diálogo nos da la clave: “sobre el miedo tendría que escribir yo –dice Jorge- Por miedo te perdí, por miedo hago un laburo que odio, fallé a Mastronardi y a su hijo”. Por eso Jorge no es un héroe de película, sino una persona confundida con un montón de errores. Es de carne y hueso, como nosotros.

Es discutible en la película cómo se plantea la fragilidad de la relación de pareja y en concreto, la relación sexual (que no es explícita). No obstante sirve bien para hacer una descripción de la pura realidad social a la que uno no puede cerrar los ojos.

La película se puede hacer un poco larga, por ello no es para adolescentes. Sin embargo sugerimos que para mantener la atención, se den al principio algunas pistas o incluso algunas de las preguntas como orientación. Se aconseja tomar nota de frases dichas por el protagonista en off, Algunas de ellas son memorables.

Como dice Tonià Palleja El mismo amor, la misma lluvia, “es una rica fábula sobre las debilidades humanas, el paso el tiempo y el peso de su entorno”.

4. MATERIALES PARA TRABAJAR LA PELÍCULA.

4.1. Analizamos

-Resumir esta película no es fácil porque da lugar a múltiples puntos de vista. ¿Cómo la resumirías en una sola frase?
-Describe la influencia que los diversos personajes (Laura, Roberto, Mastronardi, Leti, Antonio) tienen sobre Jorge.
-De la narración que hace Jorge de su cuento de amor con Laura, ¿qué frase te gusta más o te es más descriptiva de la película?
-¿Qué idea de amor nos transmiten los diversos personajes? ¿Cuál predomina más? ¿Con qué planteamiento estás más de acuerdo?
-¿A qué tiene miedo Jorge? ¿A qué se resiste? ¿Cómo le ha afectado este miedo en su vida?
-¿Qué te sugiere el título de la película?
-¿Qué escena de la película seleccionarías como más significativa? Explica tus razones.
-¿Qué te sugiere que el protagonista sea un escritor de cuentos?

4.2.- Nos dejamos interpelar

-Mastronardi le pregunta a Jorge: “¿qué vas a hacer con tu vida? Y le aconseja: “haz lo que te gusta”. ¿Te parece un buen consejo? Explícalo.
-¿Qué es para ti el amor: fuego o compromiso?
-¿Con qué personaje de la película te sientes más identificado? Comenta tus razones.
-Comparte la influencia que algunas personas han tenido en tu vida.
-¿Cuáles son las decisiones más importantes que has tomado en tu vida? ¿Cómo las has tomado? ¿Quiénes te han ayudado?
-¿Te crees capaz de tomar una decisión para toda la vida, en clave de fidelidad? Coméntalo.
-¿Cuál es la decisión que estás esperando tomar y te resistes a hacer? ¿Qué es lo que te bloquea o te paraliza?
-¿Qué conclusión personal sacas de la película?

4.3. Oramos

A.Canto de entrada conocido por el grupo

B.Oración de Thomas Merton

Dios y Señor mío, no sé adonde voy.
No vislumbro el camino delante de mí.
Ni siquiera me conozco realmente a mí mismo.
Y el hecho es que pienso que cumplo tu voluntad
pero no significa que realmente lo esté haciendo.
Pero creo que el deseo de agradarte
de hecho hace que te agrade.
Y espero que nunca haré nada aparte de ese deseo.
Y además estoy seguro que si hago eso,
me conducirás por el camino recto
aunque yo lo desconozca por completo.
Me atrevo a decirte que quiero confiar siempre en ti.
Aunque más de una vez pueda parecerme que estoy perdido y en sombra de muerte
no temeré porque tú estás siempre conmigo
y nunca permitirás que me sienta solo en mis luchas.

Después de rezar todos juntos la oración, se invita a los jóvenes a que repitan y hagan “ecos” de la frase que más les ha tocado.

C.Proclamación de la Palabra de Dios: Mc 10,17-30

Para la proclamación hacen falta cuatro lectores.

Narrador: Cuando iba a ponerse en camino se le acercó uno corriendo, se arrodilló ante él y le preguntó.
Joven: Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?
Jesús: ¿Porqué me llamas bueno? Sólo Dios es bueno. Ya conoces los mandamientos: No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre.
Joven: Maestro, todo eso lo he cumplido desde joven.
Narrador: Jesús lo miró fijamente con cariño y le dijo:
Jesús: Una cosa te falta: vete, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres; así tendrás un tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme.
Narrador: Ante estas palabra, el frunció el ceño y se marchó todo triste, porque poseía muchos bienes. Jesús mirando alrededor, dijo a sus discípulos:
Jesús: ¡Qué difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!
Narrador: Los discípulos se quedaron asombrados ante estas palabras. Pero Jesús insistió:
Jesús: Hijos míos, ¡qué difícil es entrar en el reino de Dios! Le es más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios.
Narrador: Ellos se asombraron todavía más y decían entre sí.
Pedro: Entonces, ¿quién puede salvarse?
Jesús: Para los hombres es imposible, pero no para Dios, porque para Dios todo es posible.
Pedro: Mira, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido.
Jesús: Os aseguro que todo aquel que haya dejado casa o hermanos o hermanas o madre o padre o hijos o tierras por mí y por la buena noticia, recibirá en el tiempo presente cien veces más en casas, hermanos, madres, hijos y tierras, aunque junto con persecuciones, y en el mundo futuro la vida eterna.

D.Comentario (conviene ofrecer una fotocopia)
Los votos. Atreverse a prometer
En muchas partes del mundo, sobre todo en los países influidos por la cultura occidental, se constata una pérdida de confianza en hacer promesas. Esto puede verse en la crisis del matrimonio, el alto índice de divorcios; y dentro de las Órdenes religiosas, en las continuas solicitudes de dispensa de los votos, que son una lenta y constante hemorragia de la vida de la Orden. ¿Qué sentido tiene que uno dé su palabra para toda la vida, "usque ad mortem"?
Una de las razones por las que empeñar la palabra no es un acto que sea considerado con seriedad, se debe a que las palabras mismas no tienen hoy gran importancia. ¿Acaso cuentan las palabras en nuestra sociedad? (…). Cuando empeñamos nuestra palabra con los votos, afirmamos una vocación humana fundamental, pronunciamos palabras que tienen peso y credibilidad.
Aún no sabemos lo que nuestros votos implicarán ni a dónde nos llevarán. ¿Cómo podremos atrevernos a pronunciarlos? Ciertamente, sólo porque Dios nuestro Padre lo ha hecho y nosotros, sus hijos, nos atrevemos porque nuestro Padre lo hizo primero. Desde el principio, la historia de la salvación es la de un Dios que hace promesas. (…) El cumplimiento y culmen de todas estas promesas es el mismo Jesucristo, el eterno "Sí" de Dios. Como hijos de Dios nos atrevemos a dar nuestra palabra sin saber lo que implicará. Y este es un acto de esperanza, ya que para muchas personas existe sólo la promesa. Cuando uno está sumido en la desesperación, agobiado por la pobreza y el desempleo, o atrapado por el fracaso personal, entonces quizá no exista alguien más en quien poner la confianza que en Dios, que se ha comprometido con nosotros y que, una y otra vez, ha ofrecido su alianza a la humanidad y nos ha enseñado a través de los profetas a esperar la salvación (Oración Eucarística IV.).
(…) Nunca antes había yo comprendido tan bien el significado de los votos, hasta que visitando un barrio sumamente pobre de las afueras de Lisboa donde vivían los olvidados y los que no cuentan, los invisibles de la capital, encontré que había una gran fiesta y enorme regocijo porque una religiosa, que vivía con ellos, hacía su profesión solemne. ¡Esa era la fiesta de todos!
Nuestra generación ha sido llamada "la generación del ahora", porque la cultura que cuenta es la del momento presente. Esto puede ser fuente de una admirable espontaneidad y de una frescura e inmediatez con la que podemos alegrarnos. Pero si el momento presente es de pobreza y de fracaso, de derrota y depresión, entonces ¿qué esperanza puede uno encontrar? Los votos, por su naturaleza, alcanzan un futuro desconocido. (…) Para muchas personas en nuestra cultura, esta entrega a un futuro que no se conoce es algo absurdo. ¿Cómo puedo ligarme hasta la muerte, cuando no sé lo que me sucederá o lo que seré? ¿Qué me va a pasar dentro de diez o veinte años? ¿A quién voy a encontrar y cómo va a reaccionar mi corazón? Para nosotros este acto es parte de nuestra dignidad de hijos de Dios y un acto de confianza en el Dios de la Providencia, que hará aparecer al carnero enredado por los cuernos en la zarza. Hacer votos sigue siendo un acto con un sentido profundísimo, un signo de esperanza en Dios que nos ha prometido el futuro y que, aunque desbordando nuestra imaginación, cumplirá Su Palabra.
(Tomado de una Carta a la Orden de Timothy Radcliffe OP)

E. Canto vocacional.

F. Momento para compartir la oración. Se les invita a todos a que recen en voz alta haciendo oración las ideas y sentimientos que han expresado durante el debate de la película. Conviene que sea una oración sincera, hablando a Dios directamente. Tiene que ser una oración dirigida a un “Tú” y no “a una tercera persona”.

G. Oración de P. Doncoeur
Elígenos, Señor, para servirte.
Concédenos que no temamos a nadie sino a ti;
que no sigamos a nadie, sino a ti.
Haznos atrevidos y rectos
y haz más limpios nuestros corazones.
Tómanos, Señor, a tu servicio.
Que nuestra fe sea valiente,
nuestro amor generoso y
nuestra esperanza ilusionada. Amén

H.Padrenuestro

I.Canto final

sábado, 3 de marzo de 2007

Hotel Rwanda




1.FICHA TÉCNICA

Dirección: Terry George.

Países: Reino Unido, Sudáfrica, USA e Italia.
Año: 2004.
Duración: 121 min.
Género: Drama.
Interpretación: Don Cheadle (Paul Rusesabagina), Sophie Okonedo (Tatiana), Nick Nolte (Coronel Oliver), Joaquin Phoenix (Jack), Desmond Dube (Dube), David O'Hara (David), Cara Seymour (Pat Archer), Fana Mokoena (General Augustin Bizimungo), Hakeem Kae-Kazim (George), Tony Kgoroge (Gregoire), Ofentse Modiselle (Roger).
Guión: Keir Pearson y Terry George.
Producción: A. Kitman Ho y Terry George.
Música: Andrea Guerra, Rupert Gregson-Williams y Afro Celt Sound System.
Fotografía: Robert Fraisse.
Montaje: Naomi Geraghty.
Diseño de producción: Tony Burrough y Johnny Breedt.
Dirección artística: Emma MacDevitt.
Vestuario: Ruy Filipe.

2. SINOPSIS

A unas horas de la firma de un convenio de paz entre hutus y tutsis –respaldado por la ONU– en el Hotel Mille Collines (Kigali, Ruanda), que regen-ta Paul Rusesabagina (Don Cheadle), pequeños acontecimientos empiezan a perturbar la cotidia-neidad del país. Soldados hutus instigan por radio a "erradicar la inva-sión asesina de los tutsis". Paul Rusesabagina es hutu y director del hotel Mille Collines, propiedad de las aerolíneas belgas Sabena. Res-petado por su generosidad, su carisma y los contactos que tiene, se ve involucrado en el transcurso de los acontecimientos cuando amena-zan a su mujer tutsi (Sophie Okonedo), a sus hijos y vecinos con la muerte y logra sortear los primeros obstáculos mediante el soborno, con la esperanza de que las fuerzas internacionales lleguen en cual-quier momento para evitar la guerra civil. Sin embargo, la situación se recrudece. Tras el asesinato del presidente ruandés, comienzan las matanzas indiscriminadas de tutsis a manos de los soldados y ciuda-danos hutus. Paul logra proteger a los suyos en el hotel, al que empie-zan a llegar miles de personas pidiendo auxilio. Mientras un joven cá-mara, reportero de la BBC (Joaquin Phoenix), asiste al espectáculo dantesco y Paul hace uso de todos los recursos y sobornos posibles para mantener con vida a los tutsis refugiados en el hotel, las fuerzas internacionales llegan a Ruanda pero sólo para evacuar a los ciuda-danos blancos y devolverlos a sus países de origen y con órdenes de no intervención. Paul, armado de coraje, con la ayuda del coronel Oli-ver (Nick Nolte) de la ONU (defraudado por el comportamiento interna-cional), logrará cobijar y proteger primero, y salvar después, la vida de miles de personas que confiaron en él. Se compromete consigo mis-mo para proteger a su mujer tutsi, Tatiana, a sus hijos y a los 1200 ve-cinos tutsis que, atemorizados y amenazados, llegan al hotel pidiendo auxilio y protección, cuando las fuerzas internacionales no ofrecen in-tervención ni ayuda a los perseguidos.

3. PORQUÉ “Hotel Rwanda” ES UNA PELÍCULA VOCACIONAL. APUNTES PARA EL ANIMADOR

Hotel Rwanda es una película basada en un hecho real ocurrido durante el genocidio acaecido en Rwanda en 1994. El proceso personal que vive Paul Rusesabagina durante esos días nos ayuda a adentrarnos en nosotros mismos. Conviene fijarse primero en la situación en la que él vive: habla de “tener estilo”, de complacer a todos para acumular favores en un futuro, pretende ser “como ellos” (los blancos). Es un perfecto “relaciones públicas”.

Pero se ve envuelto en una situación de guerra fraticida y absurda entre hutus y tutsis, que involucra y afecta a su propia familia. Es una situación que le exige comprometerse y le hace cambiar. Paul queda abandonado por todos en los que había puesto su confianza. No le queda más remedio que utilizar sus mejores habilidades de relaciones públicas (que en ocasiones podríamos calificar como pura corrupción) para enfrentarse a una situación caótica con el único apoyo (débil apoyo) de los pocos soldados de la ONU. Paul se convierte en un remanso de paz en medio de la guerra.

Por todo ello, la figura de Paul es ejemplo de una respuesta a la llamada (¡al grito!) de ayuda y auxilio de la etnia tutsi, llegando a ser capaz de desprenderse de todo, de verse obligado a dejar a su mujer e hijos, para quedarse con la gente más indefensa.

La película es también una denuncia sin misericordia para los países de Occidente que prefirieron mirar para otro lado cuando se estaba produciendo este genocidio en la zona de Los Grandes Lagos. Es paradigma de la actitud cómoda y placentera de la mayoría de los jóvenes occidentales, a pesar de que afortunadamente en estos últimos años, ha evolucionado una respuesta civil ante los abusos de los derechos humanos y por la defensa de la paz, la justicia y el desarrollo. “Hotel Rwanda” es una película que, suscitando sentimientos de culpabilidad, es una llamada a implicarse en esta lucha social.

En resumen, en esa película podemos ver la llamada de Dios a través del dolor y el sufrimiento de inocentes, así como el proceso de una respuesta personal. Una respuesta comprometida de un hombre corriente: Paul Rusesabagina. La descripción de la película que aparece en su web oficial nos ilumina el papel del protagonista: “Cuando el mundo cerró sus ojos, él abrió sus brazos”.
Este comentario de Tonià Pallejá tampoco tiene desperdicio:
"Hotel Rwanda" no nos sacude la conciencia a nosotros como hutus participantes activos en el genocidio ruandés, ni a nosotros como las pasivas fuerzas internacionales que se desenten-dieron de aquella masacre humana, sino a nosotros como miembros que alimentamos y perpetuamos unos sistemas políticos y mediáticos más que cuestionables: ciudadanos, votantes, telespectadores con poder de decisión. Porque, en última instancia, ésta no es un película sobre el exterminio tutsi, ni sobre un hombre que puso su vida en peli-gro para salvar a 1268 personas; ni siquiera sobre las barbaridades co-metidas por los aventajados países blancos en esa cuna de la huma-nidad llamada África, convertida impunemente en despensa y vertedero de Occidente; "Hotel Rwanda" es un examen sobre el valor que les concedemos a las vidas ajenas, y es un examen en el que todos sus-pendemos... excepto su protagonista, Paul Rusesabagina; por eso es un héroe”.

Vemos en definitiva la contraposición entre los que miran el dolor y se olvidan de él y los que se comprometen por paliarlo. ¿Cuál es nuestra mirada, nuestra actitud?

4. MATERIALES PARA TRABAJAR LA PELÍCULA

A. Ver y analizar
- señala el momento que más te ha gustado o impresionado de la película. ¿Por qué?
- describir el proceso de Paul: cuáles son sus preocupaciones al comienzo, qué y quién le hacen cambiar, cómo cambia, cuándo, en qué se manifiesta este cambio…
- ¿qué razones se dan para justificar la guerra/matanza/genocidio? ¿Cuál es el papel que juega la emisora local?
- ¿por qué no intervienen las fuerzas occidentales para evitarlo?
- ¿cómo describirías el Hotel?
- ¿qué otro título pondrías a la película?

B. Nos interpela
- ¿qué sabes del genocidio de Rwanda en 1994? (Convendría tener algo reportaje/dossier preparado por si no se tiene mucha idea); ¿qué edad tenías?; ¿fuiste consciente de lo que pasaba?; ¿qué hiciste entonces, miraste para otro lado o te comprometiste en alguna acción?
- Mirando al mundo de hoy ¿en qué países se está dando algo parecido a la masacre de Rwanda?
- ¿qué mensajes escuchamos hoy que nos invitan a la violencia? ¿de dónde vienen? ¿cómo los podríamos combatir?
- ¿has sido testigo de alguna situación injusta? ¿qué hiciste ante ella?
- ¿a qué te sientes llamado, cuestionado por esta película?
- ¿cómo puedo ser yo “remanso de paz” en este mundo?
- Después de ver esta película, ¿qué es lo que tú valoras en tu vida?
- Imagina cuál podría ser la oración que Paul dirige a Dios. Escríbela. Escribe también la que haría el comandante de la ONU

C. Oramos

- Canto de entrada a elegir
- Símbolo: esponja o piedra. Todos hemos hecho alguna vez este gesto. Ponemos agua en un cubo y dentro una esponja y una piedra.
- Oración
He contemplado lago rato, Señor,
los rostros de los hombres,
y en los rostros los ojos,
y en los ojos la mirada,
lenguaje más profundo que las palabras y los gestos.
He sufrido cruelmente ante los rostros estropeados, desfigurados,
midiendo la hondura de los dolores ocultos,
los solapados ataques del mal.
He visto algunos de esos rostros perdidos, a la deriva,
azotados por la lluvia tormentosa,
mientras en otros sólo he podido recoger
algunas lágrimas escurridas de torrentes ocultos.
Dame la gracia de no cerrar nunca los ojos
ante rostros de colores extraños,
ante rostros oscuros o repelentes para mí.
Y que en mi corazón nunca desespere,
y menos aún condene, cuando el orgullo,
el egoísmo o el odio
labren sobre algunos rostros
máscaras gesticulantes para carnavales de muerte.
Dame, sobre todo, Señor,
la gracia de mirar los rostros
un poco como tú los mirabas antaño
según tu evangelista decía de ti:
fijó en él la mirada y le tomó cariño.

(Oración extraída de M.QUIST Caminos de oración Sígueme, p.121)

- Proclamación de Ex 3, 1-12
- Silencio para meditar la Palabra.
- Comentario del símbolo de la esponja y la piedra: vemos el sufrimiento del mundo pero mientras algunos se dejan interpelar otros permanecen impermeables.
- Oración: se les invitan a compartir las oraciones que han escrito anteriormente.
- Canto final.

5. OBSERVACIONES

- A la hora de presentar la película convendría situar bien el contexto de la misma, sobre todo el lugar (Ruanda) y la situación de guerra. El monitor debe documentarse bien.
- Páginas web de interés:
http://www.hotelrwanda.com/ es la web oficial. Muy interesante, sobre todo la guía didáctica que ofrece (en inglés), donde además hay otros links para conocer mejor la historia del genocidio
http://www.labutaca.net/ ofrece buenas críticas